La Plata ratifica su postulacion para el Congreso de la Lengua Española 2028 cuya sede se define este año

08.04.2025 08:50

  La Junta Promotora que viene trabajando para que La Plata sea sede del Congreso Internacional de la Lengua Española CILE 2028, acaba de ratificar la postulación, cuyo lanzamiento oficial se produjo en el Coliseo Podestá, en 2022 (foto), teniendo en cuenta que la sede 2028 se conocerá en octubre de este año en Arequipa (Perú), donde se desarrollará el Congreso.
  Al respecto, el equipo de trabajo platense acaba de enviar tres nuevas notas a los organizadores de los CILE, al presidente del Instituto Cervantes, Dr. Luis García Montero; al presidente de la Real Academia Española RAE, Dr. Santiago Muñoz Machado; y a la presidenta de la Academia Argentina de Letras, Dra. Alicia María Zorrilla, para la Asociación de Academias.
  Cabe destacar que el otro objetivo es conformar una delegación de personalidades y representantes de instituciones para participar del congreso de Arequipa, en octubre, y llevar la voz de los platenses.

LAS CARTAS

  Con majestuosas introducciones,  el contenido de las cartas señalan, entre otras cosas, que "Tal como mencionáramos en comunicaciones anteriores, nuestra ciudad es la capital de la provincia de Buenos Aires, la más extensa en territorio y con mayor población de la República Argentina; la ciudad fue fundada en 1882 como prenda de la unidad nacional, dando inicio a la vida institucional de la joven República siendo un ejemplo de urbanismo y modernidad, hecho que le valió dos reconocimientos en la Exposición Universal de Paris del año 1889, su diseño obtuvo dos  medallas doradas en las categorías «Ciudad del Futuro» y «Mejor realización construida» ". 
  Agregan que "La ciudad es además, sede de la Universidad Nacional de La Plata, la segunda en importancia del país y que renovó los planes de estudios oportunamente y es referencia continental en materia de ciencias sociales y 
exactas; siendo el escritor Ernesto Sábato uno de los representantes más conspicuos de la Casa de Altos Estudios, es así, que el ganador del Premio Cervantes de 1984, fue alumno de ciencias exactas y desde 
esta ciudad inició una de las carreras literarias más brillantes de nuestra lengua; conociéndose a La Plata como la Ciudad de los Poetas".
  "La Plata es por definición una "ciudad del conocimiento" cuya vida intelectual está guiada sus claustros universitarios, institutos de educación superior e instituciones educativas en todos los niveles siguiendo las huellas de los llamados "Cinco Sabios" que sentaron las bases de esta riqueza cultural: Florentino Ameghino, Alejandro Korn, Pedro Bonifacio Palacios, Carlos Luis Spegazzini y Juan Vucetich", resaltan.
  También puntualizan que "La numerosa colectividad española de nuestra ciudad ha sido protagonista de la vida cívica, cultural, científica y deportiva desde su fundación hasta nuestros días. El prestigioso médico René Favaloro, padre de la técnica quirúrgica del By Pass coronario, que ha permitido salvar miles de vidas, es 
también una personalidad destacada de la ciudad que lo considera ya como el "sexto sabio".
 "Posee La Plata la infraestructura necesaria para albergar tan magno evento, 
desde los edificios oficiales, como hostelería, gastronomía y turismo; además de los recursos humanos y el interés de recibir a todos los catedráticos hispanohablantes que velan por cumplir con el lema de "Limpia, fija y da esplendor" a nuestra lengua, por ello queremos los platenses ser protagonistas en la defensa de la lengua que nos hermana y define"
   Asimismo, manifiestan que "Deseamos destacar que desde el año 2021 venimos trabajando en nuestra sociedad platense, desde las instituciones, línea de actividades , y que, recientemente, hemos recibido el apoyo y compromiso del actual Intendente de La Plata, Dr. Julio César Alak, en un encuentro que estuvo acompañado por el Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Bianco, en representación del Gobernador provincial, Lic. Axel Kicillof".
  Por último, puntualizan que "por ello, a través de la presente nota, solicitamos formal audiencia a los efectos de formalizar la candidatura antes mencionada, reiterando lo expresado a la RAE en notas enviada en 2022, 2023 y 2024, al igual que en ese tiempo, hemos entregado una nota del mismo tenor y a los mismos 
efectos al Instituto Cervantes".

LOS CONGRESOS
  
  En cuanto a los Congresos de la Lengua Española, hay que mencionar que el año pasado se realizó en la ciudad de Cádiz (España) y, como se mencionó, este año será en Arequipa.
  Es importante destacar que el Cile es el evento más importante de habla hispana del mundo, que se realiza cada tres años, entre Ciudades de España y América, en un contexto de 540 millones de hispanohablantes a nivel mundial; siendo organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española, todas con sede en Madrid.