Se entrega el premio María de Villarino, ex presidenta de la SADE Nacional y fundadora de la Filial La Plata

28.03.2025 19:05
Por Hugo Mársico *
   Deseo comenzar esta columna destacando que la Sociedad Argentina de Escritores SADE es la primera  institución de escritores reconocida que nació en el país, en 1928, fundada por el Escritor Leopoldo Lugones, junto a destacadas personalidades de la literatura, y que hasta la actualidad -próxima a cumplir 100 años- durante décadas tuvo figuras que la integraron y presidieron como, por ejemplo, Jorge Luis Borges.
  Pero un dato no menor, es que, si bien la integraron destacadas escritoras de diferentes épocas, solo una mujer presidió la institución literaria nacional, casi centenaria, y fue la escritora María de Villarino, en el periodo 1973/1975.
  La misma mujer de letras que, el 22 de junio de 1962, fue la presidenta fundadora de la SADE Filial La Plata.
  En recordación y homenaje a su figura, desde este 2025, la Comisión Directiva de la SADE La Plata entregará los premios María de Villarino, a distintas mujeres que se han destacado en los diferentes espacios que conforman el ámbito literario, en marzo el mes del Día Internacional la Mujer.
  MARÍA DE VILLARINO 
  De María de Villarino, hay que resaltar que 
 nació en Chivilcoy, en 1904,  y se radicó en La Plata, como muchos de los escritores de su generación. 
  En la ciudad se graduó en Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, donde ejerció la docencia  y desarrolló prácticamente toda su obra. 
  Fue una asidua colaboradora del diario La Nación y de las revistas Sur, Nosotros y Humanidades. 
  Con los poemas reunidos en Tiempo de angustia (1938) obtuvo el Premio Municipal;  su relato autobiográfico Luz de memorias obtuvo el Premio Nacional en 1948; y recibió, en 1982, el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores. 
  En 1950, publicó un segundo volumen de narraciones, La rosa no debe morir y otras de sus obras poéticas fueron: Calle apartada, Nuevas coplas de Martín Fierro, Junco sin sueño, Elegía del recuerdo y Los nombres de la vida: ciento y un sonetos. 
  Como se dijo, en1962, fue una de las fundadoras de la SADE Filial La Plata, junto a Gustavo García Saraví, Horacio Núñez West, Narciso Pousa y Roberto Themis Speroni, que presidió hasta 1964. También, como se mencionó, fue la única mujer que presidió la SADE Nacional en el período 1973-75. Falleció en 1994, en la Ciudad de Buenos Aires.

LAS PRIMERAS PREMIADAS

  El premio María de Villarino, será entregado el próximo lunes 31 de marzo, a las 18 horas, en el Museo Beato Angélico, de Diagonal 73 esquina 47.
  El mismo será entregado a las siguientes mujeres e instituciones:
  En el rubro creación poética y/o narrativa se le otorgó a la novelista Clara Benedetti, mientras que en dramaturgia lo recibirá Roxana Aramburú. En la categoría investigación literaria le correspondió a la doctora María Teresita Minellono y en producción editorial a María Fernanda Dómine (SERVICOP Artes Gráficas). Asimismo se decidió premiar en actividad librera a Ana Borean (City Bell Libros), en docencia a la profesora Virginia María Amado y en labor periodística a Sandra Di Luca. En trabajo bibliotecológico lo compartirán Marcela Fushimi y María Eugenia Costa por la Biblioteca Pública de la UNLP. Por último, recibirán estas distinciones dos instituciones: a la promoción de la lectura literaria el Programa de Promoción de la Lectura Literaria BIBLOS '03 y a la gestión cultural el Centro Cultural y Biblioteca Popular Homero Manzi. La comisión de referato que evaluó los antecedentes de las postuladas estuvo integrada por las escritoras y dirigentes de SADE La Plata Gabriela Romero, Cristina Demo, Natalia Principi, Gladys Giménez y Teresita Murad Chiani.

*Presidente Sociedad Argentina de Escritores SADE Filial La Plata